Pilotos y Coches de F1 de la Temporada 2023: Guía de la Fórmula 1

Comienza la Temporada 2023 de Formula 1 de modo que vamos a analizar uno a uno los equipos que participan además de hablaros con detalle de cada uno de los pilotos que los conforman.

Esta es la parrilla de pilotos del Mundial de Fórmula 1 de 2023

Un total de diez equipos participan en la temporada 2023 de la Fórmula 1, cada uno de ellos con dos pilotos, de modo que si deseas conocer bien toda la información al respecto no te pierdas lo que te contamos a continuación.

Mercedes

Junto con Ferrari, Mercedes es el único equipo que ha ganado 7 títulos de constructores consecutivos (de 2014 a 2020). 2023 podría ser de nuevo su año récord, y hay pocas razones para creer que esto no suceda, porque las «Flechas de Plata» parecían ser las más rápidas en las pruebas de principios de temporada (aunque con algunos problemas de confiabilidad) y pueden contar con un buen resultado. La pareja de pilotos establecidos es también un tándem ganador: Lewis Hamilton, que busca el octavo título de su carrera, y Valtteri Bottas, un segundo piloto precioso y fiable que se siente cómodo en el papel de «escudero».

Lewis Hamilton

En su decimoquinta temporada en la Fórmula 1, Lewis Hamilton tiene la oportunidad de convertirse en el mejor de la historia: en el caso de que consiguiera su octava victoria superaría el récord general de Michael Schumacher tras ser de hecho, ganador de 2020. Por eso Hamilton es considerado el favorito obligado para el campeonato de 2023.

Valtteri Bottas

El piloto finlandés, en su quinto campeonato con Mercedes, vuelve de la mejor temporada de Fórmula 1 de su carrera; obtuvo 326 puntos, el segundo lugar final y 4 éxitos, 1 más que los obtenidos en las tres temporadas anteriores para los Flechas de Plata. En definitiva, se confirmó como un segundo piloto ideal, capaz de aportar puntos al equipo cuando los necesitaba y no poner un radio en el volante del más popular Hamilton. Es por eso que Bottas renovó su contrato también para 2023. Un año en el que solo ganó dos veces contra los 11 de su compañero. En 2023 intentará volver a sus mejores resultados.

Red Bull Honda

Red Bull aprovechó los problemas de Ferrari la temporada pasada para convertirse en el principal rival de Mercedes. Pero a pesar de su segundo puesto en el Campeonato, a más de 250 puntos por detrás de la selección alemana, el año 2020 no fue del todo exitoso. Max Verstappen fue el único capaz de sacudir un poco al dúo de Mercedes, pero le faltó demasiado rendimiento, o suerte (cinco retiradas en 17 carreras), para conseguir lo que buscaba, el título mundial. En cuanto a Alex Albon, ha estado bajo presión durante toda la temporada y muy pocas veces ha expresado su potencial.

Como una pequeña revolución en 2023, el equipo austriaco decidió recurrir a un piloto que no viene de su academia. Al elegir a Sergio Pérez, Red Bull ha apostado por un piloto rápido y experimentado (191 Grandes Premios). Helmut Marko también asegura que el motor Honda y el chasis se han perfeccionado durante el invierno. El objetivo será, como todas las temporadas desde la transición a la era híbrida, hacerlo mejor que Mercedes. ¿Con finalmente éxito al final?

Max Verstappen

Max Verstappen correrá su séptima temporada en la F1. El piloto de 23 años ya suma 119 Grandes Premios, con 10 victorias, 3 poles y 42 podios. En definitiva, el holandés se ha convertido en uno de los líderes del paddock, cuya notoriedad va mucho más allá del círculo de la F1. Es el rival número uno de Lewis Hamilton, pero aún le falta lo básico: un título mundial. Su jefe, Christian Horner, puede explicar que Verstappen es mejor que el siete veces campeón del mundo, las estadísticas no hablan a favor del holandés.

Pero Red Bull está apostando todo por él y quiere a toda costa, a riesgo de destrozar la confianza de sus compañeros, que el hijo de Jos se convierta en campeón del mundo en su coche. Evidentemente tiene potencial, lo ha demostrado en varias ocasiones. Entonces ahora que arranca la temporada 2023, soñaremos con un duelo a puñales entre Verstappen y Hamilton. Para que la temporada sea bonita e intensa hasta diciembre.

Sergio Pérez

Desalojado por Racing Point para dar paso a Sebastian Vettel, Sergio Pérez ha creído durante mucho tiempo que se le privaría de la F1 en 2023. Y luego, el 18 de diciembre, se anunció su llegada a Red Bull, salvándolo de la jubilación anticipada. Por primera vez en su carrera, que arrancó en 2011 en Sauber, el mexicano contará con un monoplaza capaz, al menos, de subir al podio en cada carrera. En 2020, Pérez firmó la mejor temporada de su carrera, con el puesto 40 en el Campeonato, y su primera victoria en F1, en Sakhir. Prueba de que, a sus 31 años, está en plena forma y de que puede cultivar grandes ambiciones legítimas. Queda una pregunta: ¿Cómo será la convivencia con Verstappen? El holandés ha adquirido la costumbre de «devorar» a sus compañeros, aunque el mexicano, rápido y experimentado, no parece que se vaya a dejar «comer».

McLaren Mercedes

Temporada tras temporada, McLaren recupera un poco más de su antigua gloria. El equipo inglés, cuyo último título mundial se remonta a 1998, terminó tercero en el Campeonato en 2020 (202 puntos), su mejor resultado desde 2012. Una progresión constante durante cuatro años, que ha vuelto a poner a McLaren en la carrera por los puestos de honor, detrás del dúo Mercedes – Red Bull la temporada pasada.

Pero al equipo dirigido por Andreas Seidl todavía le quedan algunos escalones por subir para volver a la cima. La llegada de Daniel Ricciardo, en sustitución de Carlos Sainz, podría ser uno de los elementos que permita dar un nuevo paso adelante.

Daniel Ricciardo

Los fanáticos de Renault que esperaban ver a Daniel Ricciardo participar en un largo ciclo con el equipo francés se decepcionaron mucho al ver al australiano anunciar su partida a McLaren. Así, y después de HRT, Toro Rosso, Red Bull y Renault, Ricciardo mostrará su legendaria sonrisa en el stand de McLaren. Después de una temporada 2019 decepcionante para su debut con la selección francesa, el piloto de 31 años fue mucho más convincente el año pasado (quinto en el Campeonato y dos podios). Suficiente para dar muchos lamentos a la selección francesa, y hacer soñar a su rival británico. Ricciardo todavía tiene el alma y el potencial de un campeón mundial, y aunque probablemente no luchará por el título en 2023, puede que lo veamos fácilmente en los podios.

Lando Norris

En solo dos temporadas, Lando Norris se ha convertido en uno de los pilotos más populares del paddock. Jovial y bromista, su dueto con Ricciardo promete muchas risas. Pero el inglés no es solo una «promesa», también es un excelente piloto, campeón de Europa de F3 en 2017, y subcampeón de F2 la temporada siguiente, que sabe mostrar una gran madurez a pesar de su corta edad (21 años). El año pasado estuvo a la altura de Carlos Sainz (9-8 en la clasificación, 9º en el Campeonato), aunque con más experiencia, y consiguió su primer podio (3º en Austria). Y no hay duda de que será un oponente formidable para Ricciardo. Sus líderes también esperan que obligue al australiano a dar lo mejor de sí mismo.

Aston Martin Mercedes

El proyecto de Lawrence Stroll alcanzará una nueva etapa en 2023. Después de haber comprado Force India en el verano de 2018 y haberlo transformado en Racing Point, el multimillonario canadiense relanzará el nombre de Aston Martin en la F1. Papa Stroll compró el año pasado al fabricante británico, y es por ello que con este nombre mítico su equipo competirá en el Campeonato, por primera vez desde 1960. El objetivo es sobre todo económico ( “La F1 es un deporte global con una enorme audiencia que puede ayudar a relanzar la marca y aumentar su atractivo en todo el mundo «, dijo el jefe.) Pero la importancia de los pilotos no es algo olvidado, la contratación del cuádruple campeón del mundo Sebastian Vettel es prueba de ello. Es más, tras la polémica del año pasado sobre el «Mercedes rosa» y las sanciones impuestas por la FIA en el caso de las palas de freno (15 puntos y 400.000 €), quieren empezar sobre nuevas bases, con un nuevo nombre que lo único que puede hacer es ser beneficioso para el equipo.

Lance Stroll

Lance Stroll (22) ya tiene 78 grandes Premios y este año entrará en su quinta temporada en la F1. Poco a poco, y a pesar de las críticas a su condición de hijo de papá, fue construyendo un palmarés (una pole y tres podios). Con 75 puntos y undécimo puesto en la final, viene de su mejor temporada, que podría haber sido aún más bonita si no hubiera tenido algún abandono por avería mecánica o por accidentes. También sufrió la comparación con su compañero Sergio Pérez, quien tuvo su primera victoria en Racing Point. Sin embargo, Stroll está ahora bien establecido en el paddock, los enemigos se han calmado y tendrá la oportunidad de medirse contra un campeón mundial cuádruple. Una oportunidad de oro para que el canadiense demuestre su talento, y que tiene su lugar en la F1 más allá de su padre.

Sebastian Vettel

Después de seis años en Ferrari marcados por algunas victorias pero también muchas decepciones, Sebastian Vettel se enfrenta a un nuevo desafío. A sus 33 años, el alemán correrá en un cuarto equipo, con el que espera olvidar su última temporada italiana (13ª en el Campeonato). Por tanto, el cuádruple campeón del mundo empieza de cero, pero este cambio de escenario bien podría revivir su carrera. Es más, llega a un equipo ya consolidado y competitivo, cuarto en el último Campeonato. Es difícil imaginarlo ganando un quinto título mundial en 2023, pero se espera que Vettel se convierta en un contendiente habitual en el podio. Ha fichado por dos años, con un tercer año opcional así que se trata de un contrato beneficioso para todos con el que Aston Martin puede promover su regreso a la F1 presumiendo de tener un campeón mundial.

Alpine

No lo llames más Renault sino Alpine, que es el único nombre con el que el equipo francés se quiere dar a conocer a partir de ahora. En cuanto a Aston Martin, esta es una oportunidad para volver al frente del escenario y promover una marca deportiva que ha logrado muchos éxitos en rally y resistencia, y hacer soñar a miles de fanáticos. No obstante, la pretemporada del equipo estuvo muy ocupada, con la inesperada salida de Cyril Abiteboul en enero. Laurent Rossi ha tomado el timón del barco como director general, y Davide Brio, ex director del equipo Suzuki MotoGP, será el director de competición. Diariamente, Marcin Budkowski asumirá el papel de director del equipo. ¿Cómo funcionará este nuevo montaje? Y sobre todo, cómo se producirá la integración de Fernando Alonso? Con el regreso del bicampeón del mundo, se hablará mucho de Alpine. Pero habrá que asegurarse en pista con el tricolor A521, y hacerlo mejor que en 2020: quinto en el Campeonato y tres podios.

Fernando Alonso

Alejado de la F1 después de una última y decepcionante temporada con McLaren en 2018, Fernando Alonso (39) está de vuelta en el paddock, con en el equipo con el que ganó sus dos títulos mundiales, en 2005 y 2006. La nostalgia, por tanto, es fuerte en el lateral de Enstone y Viry-Châtillon, y Alpine espera poder revivir las grandes gestas del asturiano. No cabe duda de que el piloto aún conserva sus habilidades, sus conocimientos de puesta a punto y de competición por lo que podría dar la sorpresa. Pero también es conocido por su carácter y sus altos estándares. Honda, el fabricante de motores de McLaren, todavía lo recuerda.

Esteban Ocon

De vuelta en la parrilla la temporada pasada, Esteban Ocon (24) tuvo dificultades para volver a la pista y, en general, estaba dominado por su compañero de equipo Daniel Ricciardo. Afortunadamente, su podio en Sakhir le salvó el año 2020, le dio un impulso de confianza muy necesario después de varios meses complicados y le permitió irse de vacaciones con la mente más serena. Su quinta temporada en la F1 debería ser más fácil, aunque a partir de ahora su primer oponente vaya a ser un doble campeón del mundo. Un desafío formidable para Ocon, que lógicamente tiene la ambición de hacerlo mejor que su puesto 12 y sus 62 puntos en el campeonato anterior.

Ferrari

¿Cómo reaccionará Ferrari después de una de las peores temporadas de su historia, la peor desde 1980, concluida en el sexto puesto del Campeonato? Nada funcionó para la Scuderia y el SF1000 en 2020. La pérdida de potencia en su motor le impidió competir en línea recta, y como su chasis no estaba particularmente bien concebido los resultados fueron los que fueron, pero aún así, Charles Leclerc logró ganar dos podios. En cuanto a la reorganización interna, fue puramente cosmética y no cambió los muchos problemas. En resumen, la casa de Ferrari se incendió, pero no se quemó por completo. Se espera entonces que le vaya mejor en 2023. Estamos anunciando un aumento de potencia de 50 hp en el lado del motor, Varias modificaciones en el chasis del SF21, y Carlos Sainz ha llegado para sustituir a Vettel, que debería aportar algo de frescura. Mattia Binotto espera que esto sea suficiente para apuntar regularmente al podio, pero no espera que su auto gane a menos que sea suerte. Para aspirar al título habrá que esperar hasta 2023 y la importante evolución de la normativa.

Charles Leclerc

El principito de Mónaco tuvo una temporada 2020 difícil, al igual que su equipo. A pesar de que puede estar feliz de haber ganado al cuádruple campeón del mundo Vettel, sus dos únicos podios, su octavo puesto en el Campeonato y sus pocos errores claramente lo han frustrado. Pero Charles Leclerc (23), cuyo contrato se extiende hasta 2024, representa el futuro de la Scuderia. Por lo tanto, debe tomar su dolor con paciencia antes de que vuelva el buen tiempo a Maranello. Se espera que esto sea para 2023, por lo que la nueva temporada debería ser todavía algo complicada. Leclerc, cuya clara ambición es convertirse en campeón del mundo en un monoplaza rojo, debe hervir bajo techo ante la falta de competitividad general del equipo, que esperemos sea realmente algo temporal.

Carlos Sainz

Con tan solo 26 años, y para su séptima temporada en la F1, Carlos Sainz va a correr con su cuarto equipo y aunque sea Ferrari, incluso en los malos tiempos, no ha podido negarse a decirles que no. El hijo del campeón del mundo de rallies llega en un equipo en dificultad, donde hay que (re) construir muchos elementos tras el divorcio con Sebastian Vettel. Sainz, por tanto, no llega a terreno conquistado, sino que sale de la mejor temporada de su carrera en 2020, en McLaren (6o en el Campeonato con 105 puntos), y no parece demasiado intimidado ni estresado por lo que le espera dentro del equipo de F1 más prestigioso. En términos de rendimiento,. Y dice que está dispuesto a esperar un poco antes de ser completamente competitivo.

Alpha Tauri Honda

En 2020, AlphaTauri, ex Toro Rosso, tuvo su mejor temporada desde el punto de vista contable, en particular gracias a la victoria de Pierre Gasly en Monza. Con 107 puntos en 17 carreras y el séptimo lugar en el Campeonato, el equipo de Faenza a menudo ha visto el top 10 (17 veces) y solo terminó 24 puntos detrás del otro equipo italiano, Ferrari. Sin embargo, no están satisfechos, ni mucho menos, y quiere hacerlo aún mejor esta temporada. Así, habiendo cambiado muy poco las reglas durante la temporada baja, el equipo dirigido por Franz Tost debería jugar con regularidad para terminar entre el quinto y el décimo lugar. Queda por saber qué papel tendrá el desconocido Yuki Tsunoda. El novato japonés, protegido de Honda, ¿Será capaz de entrar inmediatamente en el ritmo de la F1?.

Pierre Gasly

No podemos decir que Pierre Gasly (25) fuera la revelación de 2020, sino más bien confirmó su talento, y su capacidad para revivir tras una desilusión. Su expulsión de Red Bull en el verano de 2019 fue un gran golpe, pero el normando aprovechó su regreso a Toro Rosso, que podía parecer como un castigo, para recuperarse aún más. Muy a menudo frente a su compañero de equipo Daniil Kvyat, Gasly tuvo la mejor temporada de su carrera, después de su podio en Brasil. Lo más destacado, por supuesto, fue su magnífica victoria en Monza. Es difícil para él apuntar más bajo este año. Confiado en todo el chasis – motor de su AlphaTauri, el francés espera grandes cosas a partir de 2023. Además, en los últimos meses ha seguido una preparación física intensa y metódica para estar al nivel de su ambición, y podría ser una de las sorpresas de este Mundial 2023.

Yuki Tsunoda

A través de la F3 en 2019, la F2 en 2020 y la F1 en 2023: Yuki Tsunoda (20) no perdió el tiempo para llegar a la cima. Por lo tanto, al protegido de Honda, después de terminar tercero en la F2 el año pasado, se le ofrece la oportunidad de competir con los mejores. Una oportunidad, pero también un desafío infernal para este joven japonés de 1,59 m, que se convertirá en el primer representante de su país en la F1 desde Kamui Kobayashi en 2014. La presión que lo acompaña, por tanto, debería ser fuerte, tanto más que la que tiene Honda que vivirá su último año como fabricante de motores para el dúo Red Bull / Alpha Tauri. Por lo tanto, no hay razón para que Tsunoda sea tratado mejor que sus predecesores. Pero para familiarizarse con el equipo y los sistemas de F1, el japonés ha montado mucho durante la temporada baja. Y además se caracteriza por estar en el abismo entre la determinación y la humildad: «Voy a atacar duro desde el principio, pero no tengo miedo de cometer errores» , dijo recientemente.

Alfa Romeo Ferrari

Alfa Romeo está saliendo de una temporada difícil. Incluso si el rendimiento del C39 fue mejor que el del Haas, también equipado con el motor Ferrari, los resultados finales fueron bastante catastróficos: octavo en el Campeonato, con 8 puntos (contra 57 en 2019), y solo cinco top 10 para el dúo Kimi Räikkönen – Antonio Giovinazzi. El equipo suizo sufrió el déficit de potencia del motor italiano por lo que espera un impulso este 2023. El hecho es, y Fred Vasseur, el director del equipo, lo ha reconocido, que los problemas de Alfa Romeo no eran solo de motor. Por lo tanto, el invierno fue duro en Hinwill, en un intento de corregir las fallas del auto anterior, pero las regulaciones solo se han modificado ligeramente por lo que los cambios sin duda serán cosméticos. En cuanto a los pilotos, para apostar por la continuidad, Alfa Romeo ha decidido seguir con su dúo finlandés-italiano, que les ha dado completa satisfacción, si queremos creer a Vasseur.

Kimi Raikkonen

Inoxidable. Este es el adjetivo que nos viene a la mente cuando pensamos en Kimi Räikkönen (41). El finlandés disputará su decimonovena temporada en la F1 y ya tiene 330 Grandes Premios a su nombre, todo un récord. Pero su última victoria se remonta al GP de Estados Unidos de 2018, su último podio en Brasil el mismo año, cuando conducía para Ferrari. Desde su paso por Alfa Romeo, lógicamente su rendimiento ha disminuido (43 puntos en 2019, solo cuatro el año pasado), pero el campeón del mundo de 2007 ha acordado acumular una temporada más con la selección suiza. Honestamente, visto desde el exterior, a veces es difícil entender qué es lo que persigue Räikkönen, porque no parece tener un inmenso placer en la conducción, ni en estar presente en el paddock.“Si ya no me gustara, dejaría de hacerlo”, ha declarado hace poco, pero muchos consideran que sus palabras no se ajustan a sus actos. Veremos qué papel juega este 2023.

Antonio Giovinazzi

Dominado en gran parte por Räikkönen en 2019 durante su primera temporada completa en la F1, Antonio Giovinazzi (27) progresó el año pasado, logrando nivelar el campo de juego con su compañero de equipo a nivel contable (4 puntos). Incluso le ganó en la clasificación (9-8). Resultados suficientes para Alfa Romeo, y Ferrari, que apoyan su carrera, para renovar su confianza en él. ¿Su objetivo esta temporada? Seguir progresando, por supuesto, y batir a su compañero de equipo con la mayor frecuencia posible, al volante de un monoplaza que sin duda seguirá sin hacer sombra a los protagonistas. ¿Y a medio plazo? Lógicamente, el italiano piensa en Ferrari. Han pasado doce años desde que vimos un Transalpino conduciendo un monoplaza Maranello, desde Giancarlo Fisichella en 2009. Pero es difícil imaginar al nativo de Puglia llamado por la Scuderia en los próximos años.

Haas Ferrari

Haas casi desapareció del paddock la temporada pasada, debido a un modelo de negocio que mostraba sus límites y unos resultados de pista hambrientos. Pero el equipo estadounidense finalmente ha asegurado su futuro al firmar los Acuerdos Concorde que avalan una distribución más equitativa de los ingresos entre los equipos hasta 2025. Así que tras la catastrófica temporada 2020 (3 puntos, contra 93 en 2018 y 28 en 2019), Haas absolutamente necesita reaccionar. Claramente impactado por la potencia reducida del motor Ferrari, el equipo dirigido por el burbujeante Günther Steiner espera lo mejor de este año.

Mick Schumacher

El nombre Schumacher está de vuelta en la F1 y sin duda será uno de los eventos de la temporada 2023. A los 22 años, Mick, el hijo de Michael, descubrirá este mundo despiadado aunque no realmente, porque el piloto alemán ya es un habitual en el paddock, habiendo conducido los viejos monoplazas de su padre en varias ocasiones al margen de los Grandes Premios. Y conoce bien la presión mediática, porque desde su debut en monoplaza en 2015, Schumacher ha sido muy vigilado por la prensa y los aficionados, alemanes o no. Por lo tanto, no debería sorprenderse mucho de lo que va a experimentar en los próximos meses. Y el alemán sabe cómo ganar, como lo demostraron sus dos títulos europeos de F3 en 2018 y F2 la temporada pasada.

Nikita Mazepin

Con su importante apoyo económico (su padre es ahora el principal patrocinador de Haas), Nikita Mazepin comenzará en la F1 mientras que sus resultados en fórmulas de promoción no son excepcionales. El ruso de 22 años nunca ha sido campeón y solo tiene algunas victorias aquí y allá (cuatro en GP3, dos en F2). Y lleva consigo una reputación de chico malo, que el video publicado el pasado mes de diciembre donde se le ve tocando el pecho de una mujer sin su consentimiento, no ha ayudado para nada. Pero su padre es multimillonario, lo que puede ayudarle a encontrar un lugar en el paddock. El piloto sabe que lo vigilarán, pero está acostumbrado. “La presión sigue ahí, sobre mis hombros ”, ha declarado. «Creo que estoy listo para la F1 y, ante todo, quiero mostrárselo al equipo».

Williams Mercedes

Aunque Williams terminó último en el Campeonato por tercer año consecutivo, con cero puntos, su temporada 2020 fue menos catastrófica que la anterior. El equipo inglés se ha acercado en términos de rendimiento a sus rivales Haas y Alfa Romeo, y han podido contar con George Russell, nueve veces clasificado en la Q2, para alegrar un poco sus fines de semana. Pero, sobre todo, Williams se vendió, durante el verano, al fondo de inversión estadounidense Dorilton Capital. Frank y Claire se retiraron, con el corazón apesadumbrado, para asegurar el futuro del equipo, ya en dificultades financieras antes de la pandemia de Covid-19. Los nuevos propietarios decidieron no poner todo patas arriba y aprovechar el legado de Williams. Sin embargo, el campeonato es enorme para devolver a Williams a su antigua gloria. Veremos si lo consigue.

George Russell

Con Lando Norris, George Russell (23) encarna al sucesor británico de la F1. El nativo de King’s Lynn ha dado un paso más en 2020, y se ha consolidado como una parte esencial de su equipo. Russell logró colocar su auto nueve veces en la Q2, incluido un puesto 11 en la parrilla del GP de Estiria, lo que no fue fácil dado el rendimiento del FW43. Lógicamente fue más complicado en carrera y el británico terminó la temporada con 0 puntos. Sin embargo, estuvo cerca de la victoria durante su trabajo independiente con Mercedes en Sakhir, cuando reemplazó a Lewis Hamilton positivo por Covid-19. Pero después de haber excitado a Bottas en la calificación, y haberle pasado en carrera, un error del equipo en boxes le privó del éxito. Hamilton lo ve como un potencial campeón mundial, y él no no es el único. El protegido de Mercedes todavía tendrá que esperar en 2023 en un equipo suscrito en la parte posterior de la parrilla. Pero su futuro a mediano plazo parece mucho más brillante.

Nicholas Latifi

La primera temporada de Nicholas Latifi (25) en la F1 no dejará un recuerdo imborrable. El canadiense, fuertemente dominado por su compañero de equipo en la clasificación (16-0), solo entró en la Q2 una vez. Pero aún así terminó 11º en tres ocasiones, lo que se le debe destacar. El nativo de Montreal en general ha tenido dificultades para existir, lo ha admitido: “2020 ha sido un año de aprendizaje, hay cosas que necesito mejorar, eso lo sé. Y no puedo esperar a dejar de ser un novato, a sentirme más seguro, mejor preparado».

Sin duda es consciente de que su contrato, provisto por el apoyo económico de su padre multimillonario, no se extenderá indefinidamente. Por lo tanto, su primer objetivo ya será vencer a Russell más a menudo, antes de plantearse sumar algunos puntos.

Charles Leclerc – Piloto de Formula 1 2021

Los éxitos consecutivos del campeonato en GP3 y Fórmula Dos hicieron de Charles Leclerc una elección obvia para un asiento ...

Pierre Gasly – Piloto de Formula 1 2021

Pierre Gasly hizo su debut en la F1 con Toro Rosso en el Gran Premio de Malasia de 2017, aunque ...

Nicholas Latifi – Piloto de Formula 1 2021

Nicholas Latifi tuvo un comienzo relativamente tardío en su carrera automovilística. Comenzó las carreras de kart cuando era un adolescente ...

George Russell – Piloto de Formula 1 2021

El 12 de octubre de 2018, Williams anunció al líder del campeonato del campeonato de Fórmula 2 2018 como uno ...

Lance Stroll – Piloto de Formula 1 2021

Ser hijo de un empresario multimillonario tiene sus ventajas y el adolescente Lance Stroll aprovechó al máximo sus oportunidades para ...

Sergio Pérez – Piloto de Formula 1 2021

Aunque los deportes de motor están claramente en los genes de su familia (su hermano Antonio compite en la Serie ...

Alexander Albon – Piloto de Formula 1 2021

Una fuerte campaña de Fórmula 2 en 2018 le dio a Alexander Albon la oportunidad de conducir para el equipo ...

Daniil Kvyat – Piloto de Formula 1 2021

Daniil Kvyat logró su ascenso al equipo de F1 de Scuderia Toro Rosso para la temporada 2014 de un modo ...

Daniel Ricciardo – Piloto de Formula 1 2021

Daniel Ricciardo llegó a la Fórmula Uno a través del programa de jóvenes pilotos de Red Bull. Fue ascendido a ...

Nico Hülkenberg – Piloto de Formula 1 2021

El ascenso de Nico Hulkenberg a través de las filas del automovilismo juvenil comenzó en la escena del karting alemán ...

Kevin Magnussen – Piloto de Formula 1 2021

Kevin Magnussen se unió al programa de jóvenes pilotos de McLaren en 2009 y en cuatro años el equipo había ...

Romain Grosjean – Piloto de Formula 1 2021

Romain Grosjean nació en Suiza, pero corre bajo una licencia francesa: las carreras de motor fueron prohibidas en su país ...

Lando Norris – Piloto de Formula 1 2021

Lando Norris fue nombrado piloto de pruebas y reserva de McLaren a la edad de 17 años. Un desempeño impresionante ...

Valtteri Bottas – Piloto de Formula 1 2021

Valtteri Bottas hizo su debut en el mundo de la Fórmula Uno para Williams en 2013. Bottas se unió al ...

Lewis Hamilton – Piloto de Formula 1 2021

Lewis Hamilton nacido el 7 de enero de 1985 se acercó a la Fórmula Uno cuando se presentó al jefe ...

Carlos Sainz – Piloto de Formula 1 2021

Ser hijo del dos veces campeón mundial de rallies y ganar el apoyo de Red Bull le dio a Carlos ...

Antonio Giovinazzi – Piloto de Formula 1 2021

El piloto italiano de automóviles Antonio Giovinazzi conduce en la Fórmula Uno para Alfa Romeo. Nació el 14 de diciembre ...

Kimi Räikkönen – Piloto de Formula 1 2021

Kimi Raikkonen comenzó a practicar karts en 1987 y después de varios éxitos en la serie finlandesa subió para competir ...

Max Verstappen – Piloto de Formula 1 2021

Max Verstappen (1997) se convirtió en un piloto bastante popular en su primer año en la Fórmula Uno si bien ...

Sebastian Vettel – Piloto de Formula 1 2021

Sebastian Vettel (1987), uno de los mejores pilotos en el mundo de la Fórmula 1, tuvo unos comienzos asombrosamente rápidos ...

Más sobre la Formula 1

▷ Mejores Páginas para ver Formula 1 Online 2023 en Directo Gratis [FUNCIONAN]

【FUNCIONAN】 ✅ Mejores PAGINAS para ver F1 ❌ EN VIVO Y EN STREAMING ❌ ¿Quieres ver el MUNDIAL de FORMULA ...

▷ Mejores Aplicaciones Android Para Ver Formula 1 Online 2023 Gratis en Directo [Mundial de F1]

【FUNCIONAN】▷ ¿Quieres ver el MUNDIAL de FORMULA 1 👀👀👀 Online, GRATIS y en directo? ✅ Mejores APPS ANDROID para ver ...

Circuitos de Formula 1: Temporada 2023 de F1

A continuación vamos a repasar todos los circuitos de la F1 de la temporada de 2023. Circuito de Spa-Francorchamps (Bélgica) ...

Pilotos y Coches de F1 de la Temporada 2023: Guía de la Fórmula 1

Comienza la Temporada 2023 de Formula 1 de modo que vamos a analizar uno a uno los equipos que participan ...