Esperando de la gran revolución de cambios que se esperan para el campeonato de Fórmula 1 de 2021, la FIA (Federación Internacional de Automóviles) no se ha quedado inactiva y ha decidido introducir algunas «correcciones y ajustes» de los artículos, en ambos reglamentos (técnicos y deportivos ) ya para la competición de este año.
Avanzados en diciembre, los cambios fueron confirmados durante la reunión del Consejo mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) celebrada en París a finales de enero y aunque son pocos, ya que los más importantes se van a dar para 2021, puede que alguno de ellos sea importante, en especial aquellos que tienen que ver con los motores.
Seis son esas novedades que se han aprobado y que a continuación, os vamos a explicar:
- Un pequeño retorno al pasado: el uso de los paneles como señal final para el final de la carrera no duró mucho. Después del GP de Japón, donde un error del sistema hizo que el panel se iluminara por adelantado, se decidió volver a la bandera a cuadros tradicional para cerrar las carreras. Sujeta a errores humanos, pero al menos más verificable y predecible que un sistema electrónico.
- Redacción de las muestras y las pruebas de combustible en los eventos con el fin de poder incorporar unas referencias expresas.
- Los «paneles» que los equipos usaron durante las pruebas para cubrir sus autos, fueron abolidos para las pruebas de pretemporada. El objetivo es hacer que estas sesiones sean más interesantes para los medios y para los fanáticos, pero obviamente ahora será mucho más difícil para los equipos mantener ocultos sus secretos aerodinámicos.
- El número de MGU-K que se puede usar durante la temporada se ha incrementado de 2 a 3, sin duda una buena noticia para los equipos y los pilotos, dada la delicadeza del componente.
- La FIA ha avanzado además y de cara a 2021, el anuncio de los ganadores de las convocatorias para el suministro de componentes estándar: estos son BBS (llantas), Marelli (bomba de alimentación de baja presión) y Bosch (bomba y tuberías de alta presión).
- Por último señalar también ciertas pequeñas correcciones y ajustes a los artículos en los reglamentos técnicos y deportivos.
Avance de las innovaciones técnicas para 2021
Además de los cambios técnicos para 2020, la FIA también ha adelantado algunas de las regulaciones técnicas para 2021 que tienen como objetivo principal modificar la aerodinámica, para favorecer la búsqueda cercana entre dos automóviles.
Sin embargo, además de los cambios aerodinámicos, también hay otros cambios que serán visibles en los autos del futuro cercano de la Fórmula 1, como que a partir de las dimensiones, el ancho máximo de los automóviles seguirá siendo de 2 metros, exactamente como en el estado actual. En cambio, se ha impuesto un límite máximo en la distancia entre ejes , es decir, la distancia longitudinal entre los centros de las ruedas delanteras y traseras. De hecho, desde 2021 esta longitud no podrá superar los 3,6 metros.
Los pilotos habían pedido un aligeramiento de los autos para poder avanzar más en la carrera sin preocuparse demasiado por el manejo de los neumáticos. Sobre este tema, la FIA no ha satisfecho las solicitudes de los conductores, pero por el contrario ha aumentado el peso de los automóviles en 25 kg. El aumento de peso fue una consecuencia de todos los cambios realizados en la Fórmula 1 de 2021, incluido un endurecimiento estructural del cuerpo por razones de seguridad. Por lo tanto, la masa de los monoplazas sin gasolina a bordo pasará de los 743 kg actuales a los 768 kg.
También entre los cambios tenemos que señalar que todos los neumáticos se montarán sobre rines de 18 pulgadas , que irán adelgazando el hombro del neumático. Sin embargo, el diámetro exterior aumentará aún más en comparación con el actual.