¿Cuánto cuesta un coche de Fórmula 1? Para saber el coste estimado de lo que nos puede costar un monoplaza debemos tener en cuenta todos los elementos principales, desde los materiales hasta los daños al conductor y todo ello, lo analizamos a continuación.
La Fórmula 1 es la categoría más importante del automovilismo y tiene aficionados en todos los rincones del mundo. Dicha competición ha representado la excelencia tecnológica del automovilismo desde 1950 y se ha convertido en un deporte de élite que sin embargo, no hace de la economía uno de sus pilares fundamentales: los desembolsos económicos en el complejo mundo de la Fórmula 1 son variados e impresionantes, desde los sueldos de pilotos e ingenieros hasta los traslados y construcción de materiales y coches.
Este último tema despierta el interés de muchos y representa el punto de apoyo del artículo. ¿Cuánto cuesta un coche de F1? Intentaremos dar una respuesta lo más precisa posible a esta pregunta, pero teniendo en cuenta la inevitable aproximación que tendrá la estimación de costes. Descifrar el coste real de un coche de Fórmula 1, partiendo de componentes complejos como la unidad motriz, es casi imposible. Sin embargo, podemos intentar, a partir de la información que existe online, encontrar algunos datos interesantes que ayuden a comprender la cantidad de trabajo y los costos que debe asumir un equipo durante el transcurso de una temporada, comenzando desde la creación de los materiales y también teniendo en cuenta los gastos debido a los inevitables accidentes en la pista.
Concluyendo la premisa, es superfluo pero necesario recordar cómo los gastos pueden variar según los equipos individuales. En este contexto, para abaratar costes y hacer más abierta la competencia, la F1 aplica un tope presupuestario desde 2021, que ascendió a 140 millones de dólares. Esta cifra representa el techo que debe respetar un equipo en la construcción del coche, del que se excluyen los gastos de marketing, contratación de pilotos y el de tres miembros mejor pagados del equipo.
¿Cuánto cuesta un coche de Fórmula 1? Componentes y materiales
Un coche de Fórmula 1 representa una joya tecnológica muy compleja, compuesta por aproximadamente 14.500 componentes individuales, ensamblados de manera adecuada de acuerdo con las normas en cuanto a dimensiones, peso y materiales utilizados.
Comenzando desde el corazón del automóvil, el motor es la parte más cara de todo el paquete. Cada equipo de los participantes en la competición puede llegar a gastar hasta 16 millones en sistemas de propulsión anuales. Según datos estimados, el costo de una sola PU (las siglas en inglés para unidad de potencia) está alrededor de los 5.000.000 de dólares o traducido a nuestra moneda, unos 4,88 millones de euros.
Desde el corazón palpitante del automóvil hasta el esqueleto, tenemos el chasis. Compuesto de materiales compuestos, el «chasis» de los coches de Fórmula 1 modernos es un monocasco hecho principalmente de fibra de carbono, un material que representa un excelente compromiso entre ligereza, resistencia y propiedades mecánicas. La carrocería de un solo asiento puede costar casi un millón de euros.
Nos vamos a la parte trasera del coche donde está el sistema de transmisión. El precio de una caja de cambios puede oscilar fácilmente entre 500,000 y un millón de euros. Conectado y extremadamente importante es el sistema hidráulico, que con componentes como el freno por cable y el embrague, puede costar alrededor de 165.000 euros.
Repasando los componentes de un monoplaza de élite como los de Fórmula 1, los alerones delantero y trasero con el sistema DRS asociado destacan sucesivamente en lo que se refiere a costes. Las estimaciones sitúan el costo de un solo alerón delantero entre 150,000 y 200,000 euros. Los gastos por este elemento fácilmente pueden subir exponencialmente, considerando la facilidad del tren delantero para verse envuelto en accidentes y duelos cuerpo a cuerpo.
En cuanto al alerón trasero, el precio es similar: unos 100/150 mil euros por unidad.
En un coche de Fórmula 1, la parte inferior tiene una importancia crucial. Combinado con el precio de los bargeboards laterales, el costo de un fondo plano se puede estimar en alrededor de unos 150,000-200,000 euros. Arruinarlo no es tan difícil, a veces basta con una salida fuera de pista o un bordillo más impermeable.
¿Cuánto cuesta un coche de Fórmula 1? Volante, suspensión y neumáticos
En la Fórmula 1 actual, una pieza que ha evolucionado especialmente es también el volante. No solo útil para la función principal de dirección, el volante de los monoplazas actuales es un auténtico ordenador de a bordo, con el que el conductor puede realizar innumerables operaciones, desde el calibrado de los frenos hasta el cambio del mapa del motor. Hacerlo, debido a la compleja electrónica, tiene un coste alrededor de los 50,000 euros.
Mención de honor también tienen las suspensiones: se estima que pueden costar entre 100 y 150 mil euros.
Para concluir el recorrido por un monoplaza de Fórmula 1 mencionamos el halo y los neumáticos. El sistema Halo, producto de los esfuerzos de la FIA en materia de seguridad, se implementó por primera vez en los monoplazas de 2018. A menudo ha demostrado ser de especial importancia en varios accidentes: debe soportar en su conjunto, durante 5 segundos y sin flexionando excesivamente, un peso vertical correspondiente a 12 toneladas, la masa de 2 elefantes africanos. Su costo es de unos 17.000 euros.
Finalmente están las llantas: por cada tren su costo es de unos 2000 euros. El precio no parece tan desorbitado sin embargo, no olvidemos que cada equipo usa 20 juegos cada fin de semana. Multiplicado por el número de grandes premios (23 en 2022), el gasto puede alcanzar los 900.000 euros por temporada.
En total, según algunas estimaciones, el coste de un solo monoplaza podría rondar los 8 millones de euros.
¿Cuánto cuesta un coche de Fórmula 1? Daños en carrera
Por último, los costes adicionales merecen una mención especial. Estos gastos pueden ser realmente enormes después de algunos accidentes y pueden volverse difíciles de asumir para los equipos más modestos. Por dar algunos números, en todo el lapso de 2021, Mick Schumacher es el piloto que más daño ha causado a su equipo en cuanto a gastos: más de 5 millones de euros es el dinero gastado por Haas por el alemán. El accidente de Mónaco que le costó al equipo estadounidense cerca de 1.100.000 euros es emblemático.
Completando el podio están Charles Leclerc y Max Verstappen, ambos con alrededor de €4,200,000 en daños cada uno.
En este ranking especial, merece destacarse el accidente de Imola 2021 entre Russell y Bottas. En aquella ocasión, los daños sufridos por Mercedes se cifraron en 2 millones de euros, prácticamente la mitad de los sufridos por Leclerc y Verstappen.