¿Cuántos caballos tiene un coche de Fórmula 1? Los monoplazas de F1 alcanzan potencias asombrosas, y hoy conoceremos más sobre las unidades de potencia. Aquí están todos los secretos.
El mundial de F1 de 2023 calienta motores, y podemos dedicarnos a contar algunas curiosidades que van ligadas al entorno de la máxima fórmula. Hoy hablaremos, en concreto, de las unidades de potencia, y de la potencia que son capaces de liberar.
¿Cuántos caballos tiene un coche de Fórmula 1?
Su debut se produjo en el ya lejano 2014, es decir, hace ocho años. Antes de los motores turbohíbridos, los V8 de aspiración natural corrieron de 2006 a 2013, mientras que, desde la década de 1990 hasta 2005, el Circus se basó en los maravillosos V10, los de velocidades máximas récord en Monza y el sonido Stradivarius.
Antes había sitio, por supuesto, también para los V12, y ¿cómo olvidar el maravilloso ruido del Ferrari de 1995 , que también impresionó a Michael Schumacher en su primer día en Maranello, cuando tuvo la oportunidad de probarlo en Fiorano? Era, por supuesto, otro tiempo, que lamentablemente nunca volverá.
Volviendo a los motores de la F1, decíamos que debutaron en 2014, un auténtico año cero para este deporte. Fue, de hecho, una revolución de época, solo igual a la que experimentamos este año, con el regreso de los monoplazas con efecto suelo que tienen formas diametralmente opuestas a las que vimos en la pista hasta el año pasado.
En 2014, las nuevas unidades de potencia fueron muy criticadas debido a un sonido que era nada menos que escalofriante en comparación con los motores de aspiración natural. Las unidades de propulsión de la era híbrida temprana tenían un ruido mucho menos pronunciado que las actuales, que gracias al desarrollo han vuelto a niveles casi aceptables, aunque no tengan nada que ver con el pasado.
Pero los F1 de hoy liberan potencias monstruosas, los más altos de la historia, y además de esto también tienen otras ventajas . Hasta el momento de la dominación de Ferrari con Michael Schumacher , los equipos tenían la opción de cambiar el motor en cualquier momento, incluso entre la calificación y la carrera, llegando al punto de usar alrededor de treinta cada temporada.
Las unidades de potencia de hoy, por otro lado, también pueden cubrir de seis a siete Grandes Premios, en un intento de respetar el límite de solo tres unidades de propulsión en una temporada. Casi todos los equipos se ven obligados a utilizar al menos uno más, pero pocos cambios, dado que la fiabilidad conseguida es ahora de unos niveles excepcionales.
Estas unidades de propulsión también son muy eficientes y te permiten terminar la carrera con solo cien kilos de gasolina a bordo. Las unidades de potencia actuales de la F1 se componen de un grupo de elementos, a saber, el MGU-K, el MGU-H (que desaparecerá a partir de 2026 con la nueva normativa), el turbocompresor, las baterías, la unidad de control y el denominado ICE es decir, el motor de combustión interna.
Su potencia total ronda los mil caballos de fuerza , y en algunos casos es incluso superior. Por ejemplo, en lo que a Ferrari se refiere esta temporada, hablamos de un total de 1035 caballos, que se pueden alcanzar sumando la parte térmica a la eléctrica. Cifras impresionantes que dan una buena idea del avance tecnológico que se ha producido en todos estos años y que se producirá en el futuro.