¿Cómo puede afectar el Brexit a la Fórmula 1?

La abrumadora victoria de Boris Johnson y el partido conservador en las elecciones británicas el pasado mes de diciembre, en las que obtuvieron el control de más de la mitad de los escaños en el parlamento de Su Majestad, sirvió para acercar al Reino Unido de forma definitiva la cumplimiento real del Brexit, y a una salida formal de Londres de la Unión Europea que se hizo factible el pasado 31 de enero de 2020.

Sin embargo, a partir de ahoras se abre un período de transición (en el que se mantendrán las reglamentaciones actuales) que debería durar al menos hasta finales de 2020, que servirá para que se establezcan una serie de acuerdos entre las partes, en particular los de carácter comercial. .

Si esto no sucede a finales de este año y si no se aprueba una extensión del período de transición, una extensión que Johnson ya ha dicho que no quiere, a partir del 1 de enero de 2021 Gran Bretaña estará fuera de la Unión sin acuerdo, algo que toca muy de cerca al mundo de la F1.

Según las cifras estimadas por el sitio web inglés RaceFans, debería haber aproximadamente 6.500 empleos directamente relacionados con la competición del motor y de estos, aproximadamente 4.200 se encuentran en el Reino Unido. A excepción de Ferrari, Alfa Romeo-Sauber y Toro Rosso (futuro Alpha Tauri), todos los demás equipos tienen una base en Inglaterra. Mercedes en Brackley y Brixworth, Renault en Enstone, McLaren en Woking, Red Bull en Milton Keynes, Racing Point en Silverstone, Williams en Grove y Haas en Banbury. Además, Honda también tiene un centro de operaciones en Milton Keynes y Pirelli, que diseña sus neumáticos en Milán y los fabrica en Turquía o Rumanía, opera en la ciudad de Slough, ha informado el periódico deportivo AS .

Entre los principales problemas que generaría un Brexit que no haya llegado a un acuerdo, estaría el de la circulación de mercancías. Según los documentos del gobierno filtrados en agosto y citados por el Sunday Times, se podrían generar colas de incluso dos días y medio en la aduana. Debido a la preocupación surgida, varios directores de equipo quisieron comentar el pasado mes de octubre sobre el tema del Brexit, durante la conferencia de prensa que se celebró antes del Gran Premio de México, que habían hecho preparativos para cualquier eventualidad, pero que todavía estaban en alerta por la situación y a la espera de nuevas informaciones.

Por otro lado, se tendrían que realizar también visados de trabajo para los empleados (ingenieros, mecánicos y operarios) de algunas de las carrocerías mencionadas, como McLaren o Red Bull, teniendo en cuenta que muchos de los empleados tienen nacionalidades europeas diversas, como Italia o también, España.

Podemos decir en conclusión, que el Brexit no solo afectará a nivel económico o político, sino que está claro que el mundo de la Fórmula 1 también quedará «tocado» por la salida del Reino Unido de la Unión Europea, aunque sus responsables se encuentran trabajando en posibles soluciones al hecho de que las mercancías que se fabrican con los componentes de motores y coches no se vean afectadas, algo que por el momento, y para la competición de este año, no parece un problema, si tenemos en cuenta que existen otros más inmediatos, como el hecho de que, recordemos, no se va a celebrar el Gran Premio de China de Fórmula 1, debido al coronavirus,

Deja un comentario