La noticia de la suspensión del GP de China debido al coronavirus ha dejado a todos los aficionados al motor sorprendidos, y aunque por el momento parece que no hay hueco para que el circuito de Shangai se celebre, todo apunta a que tal vez, la FIA, responsable de la Fórmula 1, esté pensando una fecha para finales de este año.
De momento la FIA está a la espera de que el promotor del GP de China se pronuncie, pero Ross Brawn, director deportivo de la Fórmula 1, ya ha avanzado que al no celebrarse la carrera en el mes de abril como estaba previsto, intentarán encontrar fecha para finales de año.
«Creo que si no hay probabilidad de que ocurra en abril, se pospondrá. Dejaremos abierta la posibilidad de evaluar si la carrera puede tener lugar durante el año. China es un mercado entusiasta y en crecimiento, por lo que nos gustaría competir allí . Trataremos de encontrar una ventana en la que la carrera pueda tener lugar hacia fin de año «, ha declarado Brawn y según recoge el portal Motorsport.com.
Una de las primeras ideas que se barajaron o que de hecho, se rumorearon tras anunciarse que el GP de China quedaba suspendido, es que este se intercambiara por el GP de Rusia, pero Brawn ya ha descartado dicha posibilidad.
«Probablemente no haríamos eso. Simplemente vamos a intentar encontrar un hueco en el que pueda celebrarse la carrera a finales de año. Parece una situación muy difícil. Estamos esperando a que el promotor y las autoridades tomen la decisión final«, ha dicho.
El plazo que la Fórmula 1 se habría tomado para que haya una decisión, sería de unas tres semanas, teniendo en cuenta que entre otras cosas, existen fechas límite en lo que respecta a la logística.
«Han cancelado todos los eventos públicos en marzo, así que no habrá eventos deportivos públicos o actividades. Es una situación trágica y muy difícil. Pienso que se aclarará lo que pasará en la próxima semana o en las próximas dos semanas», comentaba el máximo responsable deportivo de la Fórmula 1.
Sobre la logística, Brawn explicó: «Hay dos plazos. Una es cuando llega todo lo que se transporta por mar, lo que sucederá entre esta y la próxima semana. Estas son cosas como el combustible que viaja en barco, pero no es desastroso si llegan y luego necesitan ser devueltas. Luego pasamos físicamente a traer gente allí. Este es un gran desafío, es una fase crítica y sucederá en dos o tres semanas. Creo que ese es realmente el momento en que tendremos que decir cuál es la situación«.