La Fórmula 1 se despide de los «motorhomes»

Parece que las grandes estructuras de los equipos de Fórmula 1, denominadas como «motorhomes» tienen los días contados, a favor de poder reducir la huella de carbono dentro de la competición del motor.

Por ello, la Fórmula 1 dejará de ser lo que fue en el pasado, con grandes caravanas y camiones en el paddock donde los pilotos y el resto de su equipo incluso convivían. Los planes de Liberty para la Fórmula 1 cuando llegue el año 2030 es reducir al máximo la emisión de carbono que provoca su actividad antes, durante y después de las carreras mejorando así su sensibilidad ambiental.

Por ello entre los pasos fundamentales para razonar adecuadamente de esta manera, está la reducción de logística, para que el viaje sea más eficiente en términos medioambientales. Aunque los planes para la sostenibilidad total en la Fórmula 1 son particularmente ambiciosos, se puede decir que quienes administran el campeonato se sienten optimistas y capaces de poner en práctica objetivos realistas. Por lo tanto, aunque la imagen de un Paddock repleto de «motorhomes» vaya a cambiar de forma progresiva, parece que los equipos tendrán tiempo suficiente para adaptarse y comenzar a moverse con otras formas de transporte; de hecho, Ross Brawn , quien es el gerente deportivo de Fórmula 1 en Liberty Media, ya ha sugerido por ejemplo que se promocione el transporte en tren o por mar. De esta manera, la gran cantidad de autocaravanas que circulan por Europa, siguiendo el campeonato de Fórmula 1, podría reducirse particularmente.

«Estamos analizando el transporte y todo lo que necesitamos durante cada Gran Premio. Actualmente, mis hijos están buscando todas las formas alternativas de transporte. El tren es en realidad una forma muy eficiente de mover cosas. El transporte marítimo también es otra forma muy eficiente de mover las cosas en términos del impacto que tiene, por lo que estamos analizando toda la logística y tratando de entender cómo podemos minimizar nuestro impacto. Luego están las autocaravanas; Todos vamos a un Gran Premio y durante nueve carreras del año tenemos autocaravanas transportadas por una gran flota de camiones que ofrecen a los equipos las estructuras que necesitan «. dijo Brawn.

Luego, Brawn examinó la situación que ocurre durante las competiciones más allá de Europa admitiendo que los equipos «están lo suficientemente felices de usar todo lo que encuentran allí a su disposición, ya el jueves. Por ejemplo, llegamos a Bakú y allí tienes un buen conjunto de edificios prefabricados preparados para ti. Nadie se queja, y todo se hace fácilmente. Luego vamos a Monza y tenemos nuestros edificios de vidrio con todos los camiones necesarios para transportarlos «.

Reducir el impacto medioambiental

La idea de Ross Brawn, por lo tanto, es la de prescindir en un futuro de las autocaravanas. “En el futuro, queremos pasar de las autocaravanas a las instalaciones de alojamiento que podrían ser más tolerantes desde el punto de vista del impacto logístico o desde el punto de vista del transporte. En comparación con lo que vemos ahora en la Fórmula 1 «, reiteró Brawn. Por otro lado, una encuesta realizada por Motorsport.com dejó en claro que la Fórmula 1 usó 315 camiones el año pasado , incluidos los de la FIA, Pirelli o Liberty Media.

Sin mencionar que la serie lateral Grand Prix cuenta con otros 60 camiones, son números absolutamente desproporcionados. Sin embargo, el calendario de Fórmula 1 incluye viajes largos, y mucha gente formando parte de cada equipo de modo que mucho se tendrá que trabajar con el fin de lograr tener cada circuito preparado para recibirles sin la necesidad de autocaravanas.

Pensemos que para GP que se celebra en el mundo, cada una las escuderías mueven entre 15 y 25 camiones de transporte, según dimensiones y modularidad y todo ello se traduce en un elevado impacto medioambiental que según analizaron los equipos junto a Liberty y la FIA se traduce en un total de 256.551 toneladas de C02, de las cuales casi el 45 % corresponden solo a la logística de transporte de equipamiento de material para cada gran premio. Por ello para el 2030 se pretende reducir  este impacto hasta llegar a cero y como decimos, se deberá trabajar mucho para lograrlo.

Deja un comentario